Cochinilla
Productos para el Tratamiento de la Cochinilla en las Plantas y Árboles del jardín.
Puedes ver nuestro vídeo consejo sobre cómo eliminar la cochinilla en:
Ver Cómo eliminar la Cochinilla en las plantas de tu jardín.
Mostrando todos los resultados 6
como puedo eliminar la cochinilla del jardin con productos naturales?
Hola José María, lo tienes aquí ➜ https://personalgardenshopper.es/eliminar-cochinilla-plantas/#Opcion_B_Tratamiento_con_productos_naturales, un saludo.
Hola, os acabo de comprar dos productos, vegex crisoil y vegex fox soap, porque viendo vuestra pagina he visto que es lo que aconsejais para el piojo rojo de california, que es lo que tengo yo en un naranjo y alguna planta mas de mi jardin. La pregunta que os quiero hacer, es si me podeis explicar un poco como he de aplicar estos dos productos, juntos? por separado? pulverizar? con un trapo? cada 15 dias , menos, mas? …como veis, no lo tengo muy claro.
Gracias y espero vuestra respuesta y vuestros productos para poder combatirla
Paloma
Hola Paloma, gracias por tu consulta.
Debes aplicar los dos productos juntos a la dosis aconsejada, y preferiblemente fumigando (pulverizando) mojando bien la parte de abajo de las hojas (envés), y repetir cada 10-15 días hasta que notes mejoría.
TRATAMIENTO COCHINILLA CON PRODUCTOS NATURALES
PRODUCTO: VEGEX FOS SOAP pH: 5,5 ➜ DOSIS: 20 – 60 cc / 10 litros de agua
PRODUCTO: VEGEX CRISOIL pH: 9 ➜ DOSIS: 10 – 20 cc / 10 litros de agua
TÉCNICA DE APLICACIÓN: pulverización normal
EQUIPO: mochila 15
Un saludo y gracias por tu compra!
Me gustaría saber si estos productos que he pedido son aptos para tratamiento a bonsais. Por ejemplo, el aceite de parafina no se si podrá aplicar directamente a hojas de especies como juníperos, romeros, frutales… Tengo una terraza no muy grande, con bonsais que forzósamente están muy juntos y tengo una plaga de cochinillas lapa y algodonosa que no consigo erradicar totalmente pues se transmite de unos árboles a otros y aparece de forma recurrente, especialmente virulenta en los meses de verano y otoño. Tampoco quiero utilizar productos tóxicos, como pesticidas específicos, debido a su toxicidad. Si conoces algún insecticida, producto casero ó modo de tratamiento no tóxicos que me fuesen útiles como complemento a los productos que te he pedido, te quedaría agradecido.
Hola Gonzalo, los dos productos naturales (Vegex) los puedes utilizar sin problemas, como la cochinilla es difícil de eliminar debes insistir a base de repetir constantemente cada 15 días. Con esto ya tienes lo mejor del tratamiento natural para la cochinilla a día de hoy. El aceite sólo está aconsejado para arboles y plantas leñosas, aunque sean bonsais, pero sólo para los de hoja caduca. Los de tipo conífera no. Y no utilices el aceite en épocas de heladas o de mucho calor porque quema. Un saludo.
Hola, saludos! 🙂 Para la cochinilla en suculentas (principalmente en raíz) no es válido el aceite, no? Quiero decir, he estado buscando un producto sistémico que me sirva, como el dimetoato o similares, pq necesito q la aplicación sea a través del riego, pero últimamente he visto que los sistémicos que vendían en Leroy Merlin, tipo Perfektion de Compo, los han retirado, y ayer compré el Insecticida contra cochinillas y orugas FERTIBERIA (Clorpirifos 48 %) y COMPO Fazilo Insecticida Natural (ABAMECTINA 0,0015%, PIRETRINAS 0,02%) pq no puedo esperar a conseguir otra cosa. Ya he probado con cobre ECO de Agrobeta e Insecticida-acaricida Neudorff ECOLÓGICO (0,05 g/l Piretrina natural y 8,25 g/l de Aceite vegetal de colza), pero no han dado resultado. Tb lo he intentado a mano, pero al ser el problema en la raíz sobre todo, es mmuy trabajoso y nunca se eliminan todas. He limpiado y retirado parte de la tierra, pero no puedo hacerlo con todas, ya que son muchísimas macetas para tener que cambiar la tierra y esterilizar. Tengo cochinillas en casi todas las suculentas, pero lo que más me preocupa es una colección de stapelias y hoyas a las que le tengo bastante aprecio. En estos días ha hecho bastante calor y estoy esperando a que haya una tregua para poder aplicarlo, si no consigo algo mejor. Me puedes dar tu opinión al respecto, por favor? Podría regar con los clorpirifos, en lugar de pulverizar? La verdad es que no soy nada pro-químicos, y me preocupa que sean plantas que luego vayan a estar dentro de casa, por los residuos que puedan ser aspirados y demás. Muchas gracias 🙂
Hola Nieves Eme Ce, la única solución segura es aplicar regando Dantop 50WG (1 sobre de 2,5 gr para 10 l de agua) mojando bien la tierra ….pero no esta registrado, o sea, actualmente no tiene permiso para ser usado en jardines, sólo en agricultura, por lo que es probable que no lo encuentres o que no te lo vendan si no dispones de carnet de manipulador.
No hemos probado productos naturales para tratamientos insecticidas de raíz, no hay nada con suficiente sistemia….
Otra opción como ya comentas sería intentarlo regando con disolución de dimetoato 1,5 cc/ lt agua que es sistémico y tiene JED, o sea, permiso para ser utilizado por cualquier persona. Creo que con este también podrías hacer un buen trabajo. (Empapar bien la tierra)
Como tercera opción, podrías utilizar el Clorpirifos que has comprado, pero ten en cuenta que este insecticida no es sistémico, por lo que debes entonces empapar muchísimo la tierra para buscar contacto. Si las macetas no son muy grandes incluso las puedes sumergir durante un rato en un barreño con Clorpirifos. Saludos.