Picudo rojo
Productos y materiales para realizar el Tratamiento contra el Picudo Rojo en palmeras.
Te explicamos paso a paso con vídeo tutoriales cómo puedes hacer el tratamiento contra el Picudo Rojo. Ver Tratamiento contra el Picudo Rojo.
Mostrando todos los resultados 21
-
Máscara buconasal Respir II
35,53 € -
Filtro RESPIR II
9,27 € -
Ynject InBag Go 100 ml. – Inyecciones para palmeras
6,44 € -
Mojante – PH Non Spum – Stop 3 Acid
15,20 € -
Servicio de dosificación Ynject – Abamectina
1,20 € -
Enviar carnet manipulador de Fitosanitarios
ENVIAR CARNET -
Servicio de dosificación Ynject – Acetamiprid (Epik)
1,20 € -
Insecticida Epik
Desde 5,53 € -
Broca para palmeras inyección.
23,85 € -
Nematodos para el Picudo Rojo
Desde 34,54 € -
Altensiv PH – Reductor de PH 2 puntos
7,90 € -
Aspid 50 WP (Fosmet)
Desde 2,74 € -
Corbillote
Desde 45,14 € -
Fungicida Cobreline
Desde 3,00 € -
Hongos Palmeras Picudo Rojo Phoemyc
Desde 29,12 € -
Pasta cicatrizante Masilla PASTOL
Desde 9,00 € -
Pértiga de carbono telescópica para palmeras
1.975,93 € -
Pértiga de fibra de vidrio para palmeras
744,15 € -
Jeringa dosificadora 10 ml.
19,26 € -
Pulverizador eléctrico MATABI EVOLUTION 15 LTC
253,12 € -
Lanza telescópica Matabi
Desde 99,00 €
Tengo dos palmeras muy grandes y una de ellas está infectada por lo que nos imaginamos que la otra también lo estará
Quisiera comprar un kit completo
Hola Isabel, ok, te lo explico por e-mail. Un saludo.
Hola Fernando!
Tengo 5 palmeras de Canarias con unos perímetros de troncos, entre 3,80 y 3,25 mts.
Creo que tengo el Picudo rojo en una y posiblemente en las demás, aunque aparentemente tienen mejor aspecto. He comprado dos trampas de picudos. (tienen que llegarme mañana o pasado), para poder comprobar si es el Picudo rojo o negro u otro…
Querría saber si disponéis de el producto de “Emamectina” y las cajas con los tubos preparados para mezclarle los 2 cm3. de otro producto según se ve en el vídeo.
Gracias. Un saludo.
Hola Jose María, la Emamectina sólo la pueden aplicar empresas autorizadas por el fabricante y el producto no se puede vender, nosotros no lo tenemos. Las inyecciones si, y los químicos también ➜ https://personalgardenshopper.es/categoria-producto/control-de-plagas/productos-picudo-rojo/ Un saludo.
Buenos días: poseo una casa con 5.000 m2 en Fondón, a 860 m de altura, donde tengo unas veinticinco palmeras de pequeño porte, (1,5m tronco aprox) entre phoenix dactylifera y canariensis, y están infectadas de picudo rojo. Ya se han perdido una docena y al paso que va me quedaré sin ninguna. Me gustaría que me dieran presupuesto para llevar a cabo una cura en profundidad y metodología para llevarla a cabo.
Hola Gonzalo, tienes explicado el tratamiento y metodología en estos vídeos, aunque recientemente se han prohibido los insecticdas que se deben sustituir por el único permitido Epik.
Tratamiento ➜ https://personalgardenshopper.es/picudo-rojo-tratamiento/
Nuevo insecticida Epik ➜ https://personalgardenshopper.es/producto/insecticida-epik/
Productos ➜ https://personalgardenshopper.es/categoria-producto/control-de-plagas/productos-picudo-rojo/
Un saludo.
Buenas noches. Tengo tres palmeras canariensis y una datilera, hasta este año nuestra zona estaba libre de picudo pero este año han empezado a caer palmeras de forma masiva. En el mes de noviembre he dado el tratamiento con nematodos, pero aprovechando que empiezan las heladas quiero podarlas ya que desde el invierno pasado no las he tocado y en la zona de la piscina me dificultan el paso las hojas inferiores. ¿ Habría que aplicar algún producto químico o biológico cuando las pode?. Unicamente he dado el tratamiento con nematodos y hay palmeras afectadas en las proximidades. Las mias tienen buen color y aspecto. Gracias.
Hola Pedro, con la llegada de los fríos puedes podar sin problema, no te preocupes, porque el vuelo del Picudo adulto para colonizar nuevas palmeras en invierno es prácticamente nulo. Eso sí, en cuanto pasen las heladas debes comenzar un tratamiento estricto y bien organizado porque si hay presencia de la plaga en la zona tus palmeras corren serio peligro de estar infectadas, si no es que ya lo están, recuerda que los primeros síntomas aparecen varios meses después de la infección. Un saludo.
Buenas noches.
Estoy pensando en tratar mi palmera con nematodos, pero no se si los nematodos seran perjudiciales para el huerto.
Si me pueden resolver esa duda les estaria muy agradecido.
Gracias!!
Hola Juan Antonio, existen muchos tipos de nematodos, la variedad utilizada para el tratamiento de palmeras no tiene ningún efecto negativo para el huerto. Un saludo.
Buenos días Fernando:
Necesito que me recomiendes algún producto efectivo para una palmera de 35 años, es grande. Hace 3 meses la limpié y podé rama, no tenía nada. Estos días con el mal tiempo le cayó una rama y comprobé que tenia la larva del picudo.
Un saludo.
Eloy.
Hola Eloy:
Ahora estamos fumigando con Nematodos a nuestros clientes por lo que es lo que te recomiendo en estos momentos, y también en los posteriores tratamientos hasta Abril.
➜ https://personalgardenshopper.es/producto/capsanem-nematodos/
Un saludo.
necesito los productos para el tratamiento curativo de una palmera y 2 tratamientos preventivos.
Pueden pasarme la relación de los productos tanto para el riego en el cogollo como las inyecciones curativas?
Hola Jose, necesitas entonces:
– 1 bote de mojante https://personalgardenshopper.es/producto/mojante-ph-non-spum/
– 1 bote de fungicida https://personalgardenshopper.es/producto/naturdai-mimetic/
– 1 bote de Imidacloprid que nosotros ya no tenemos porque se va a prohibir su uso en Diciembre, si lo puedes encontrar mucho mejor, y si no, el único producto que va a estar autorizado en breve es el Epik https://personalgardenshopper.es/producto/insecticida-epik/
– 5 inyecciones para cada palmera https://personalgardenshopper.es/producto/ynject-inyecciones-al-tronco-baja-presion/
– Insecticida para las inyecciones https://personalgardenshopper.es/producto/actara-25-wg/
– 1 broca https://personalgardenshopper.es/producto/broca-para-palmeras-inyeccion/
– 1 jeringa https://personalgardenshopper.es/producto/jeringa-dosificadora-ynject-10-ml/
Un saludo.
Buenas tardes,
Tengo tres palmeras canariensis y a una de ellas se le desgarraron unas cuantas hojas , yo creí que por el viento, pero el caso es que está muy afectada por el picudo, tanto que vi muchos capullos y adultos. Quiero empezar con el tratamiento para las tres porque las otras aparentemente están normales pero seguro que están afectadas también, ya que están al lado. Mi pregunta es: ¿ Empiezo con el tratamiento correspondiente a septiembre ( 4º) ? De ser así, las inyecciones cuándo las retiraría? Muchas gracias.
Hola Esperanza, efectivamente si tienes una palmera muy afectada cuenta que por cercanía las otras también lo estarán. Para el primer y segundo tratamiento de choque es mejor utilizar los productos químicos (septiembre) que son más fuertes, por lo que esa es mi recomendación.
La inyecciones las puedes retirar en Diciembre.
Si la palmera más afectada está demasiado perjudicada, es necesario realizar entonces un saneado del ojo de la palmera, retirando todas las zonas podridas. Un saludo.
Hola buen dia, me podrian ayudar por favor, tengo una palmera kerpis , esta tirando todas las hojas , temo que la infecto el picudo rojo ya que anteriormente se me murieron 3 palmeras con los mismos sintomas, que hago ?? la palmera mide unos 55 cm de la base del tronco y 35 cm en la parte superior del tronco, vivo en Cancun Quintana roo
de antemano les agradezco mucho su ayuda
Saludos
Hola Ricardo, aquí en España el Picudo no ataca a estas palmeras pero si ha otras, tendrías que fumigar a chorro el cogollo y también regarla como mínimo con Imidacloprid, y si puedes aplicar al cogollo también Clorpirifos, lo enseñamos en los vídeos. Saludos
quisiera me comentaras que productos puedo utilizar para combatir el picudo en palmas. lo otro, es si tu cicatrizante es pasta bordelesa o mejor, que producto se puede utilizar.
Hola Freddy, tienes todo el tratamiento en https://personalgardenshopper.es/picudo-rojo-tratamiento/
La pasta cicatrizante se compone de Resinas polivinílicas, aceites vegetales, y sustancias cicatrizantes. Un saludo.
Información de arroz infectado por hongos para tratar el picudo rojo
Hola Manuel, tienes toda la información en https://personalgardenshopper.es/hongos-para-palmeras/
Un saludo.
Estoy siguiendo vuestras recomendaciones sobre el tratamiento de la palmera contra el picudo rojo y en noviembre le toca la ducha con nematodos. Dado que aquí en la provincia de Cádiz todavía hay casi 30º de temperatura máxima ¿es recomendable aplicar los nematodos o sería mejor aplicar la ducha con químicos otra vez?
Hola Richard:
Los nematodos con calor no son efectivos, por lo que debes obviarlos si en tu provincia hace mucho calor en noviembre, y aplicar el tratamiento químico.
Espero que estes obteniendo buenos resultados! Un saludo.
Tengo una palmera de casi 30 años. Este año ha tenido una superproducción de semillas que hasta ahora no había visto. He visto algún gusano en los restos de hojas después de la poda. Mi duda es sobre el picudo rojo. Además de la producción de semillas, muchas hojas van quedando secas, más que otras veces. El cogollo está bien, pero la duda sobre el picudo, que no he visto, me preocupa.
Hola Antonio, por lo que me comentas es muy probable que tengas la palmera infectada con Picudo Rojo.
Te recomiendo iniciar el tratamiento sin dudarlo, si tras pensarlo detenidamente, decides salvar y proteger la palmera. Un saludo.
Tras perder una palmera hace un año, ahora tengo otra con todos los sintomas. Hasta el sonido de los bocados!!
Quiero tratar de salvarla y proteger otras cuatro que aun parecen sanas.
Por favor, indicame el tratamiento de choque más efectivo. Gracias
Hola Miguel, tienes el tratamiento completo contra el Picudo Rojo en ➜ https://personalgardenshopper.es/picudo-rojo-tratamiento/
Un saludo.
Hola, he visto sus videos me parecen muy interesantes.Mi pregunta es la siguiente tengo dos palmeras wasingthonias de tres brazos cada una,tienen treinta años.No parece qué presenten signos de picudo pero quiero hacerles el tratamiento preventivo necesario y empezar ya por si las moscas.Te ruego me indiques cómo.Gracias.
Hola Alicia, debes realizar el tratamiento con ducha que describimos aplicando 20 litros de preparado a cada brazo.
Tratamiento = https://www.copymouse.work/personalgardenshopper2/picudo-rojo-tratamiento/
Un saludo.
Buenas tardes,
soy un cliente que utiliza vuestros productos contra el picudo rojo desde hace casi dos años en un ejemplar de mi jardín de forma satisfactoria; este fin de semana hemos detectado un insecto revolotear alrededor del tronco que matamos de forma manual. ¿Debemos actuar de algún modo? ¿Suele colonizar una palmera mas de un insecto?
Muchas gracias
Hola Javier, el Picudo Rojo vuela varias veces al año en busca de nuevas palmeras, no debes alarmarte si ves alguno, incluso muerto al pie de la palmera.
Si realizas el tratamiento con rigor según el calendario aconsejado, tu palmera está protegida y aunque lleguen Picudos volando morirán al entrar en contacto con los insecticidas. Un saludo.
TENGO VARIAS PALMERAS AFECTADAS POR EL PICUDO ROJO, QUISIERA ADQUIRIR LOS NEMATODOS PARA APLICARSELAS, ¿CUANTO TARDARIAIS EN ENVIARLO ? ¿PARA SU COMPRA ES NECESARIO TENER EL CARNET DE MANIPULADOR DE FITOSANITARIOS ?.
GRACIAS
Hola Jose Manuel:
Los Nematodos pierden su eficacia con las altas temperaturas del verano ya que mueren al ser aplicados. Por ese motivo no puedes aplicarlos ahora.
Tienes el tratamiento aconsejado en este enlace = https://personalgardenshopper.es/picudo-rojo-tratamiento/
No dudes en contactar para cualquier consulta o duda que tengas que seguro que te podemos ayudar 🙂
Un saludo.
Buenos días Fernando ;
Hasta ahora, he combatido con éxito la plaga, si bien tengo una palmera que al limpiarla este mes de Febrero , he podido observar que se encuentra afectada en un estadio muy inicial, no le había caído todavía ninguna hoja, pero se observa como el ápice central se ha torcido un poco y en la base se nota alguno de los efectos típicos, la he saneado bien dejando el cogollo central limpio y ahora voy a proceder a endoterapia mediante las inyecciones que me habéis remitido.
Al ser un ejemplar de unos cinco metros de altura, corregidme si no lo digo bien ;
.- voy a introducir las inyecciones a diferentes alturas, 5 en total, . En una franja de altura de 1m a 1,5 de distancia del cogollo y con una profundidad de perforación de unos 20 centímetros (es muy gruesa) .
.- añadiendo confidor en la cantidad de 2 centimeros cúbicos inyectados en cada bote .- independientemente duchare la palmera con clorpirifos 48%. mezclados con 30 litros de agua .
.- El mismo tratamiento efectuare a las tres palmeras restantes, si bien las he revisado y limpiado bien y no he observado ningún síntoma, hace cuatro años que se tratan trimestralmente y de momento ningún síntoma tienen, pero para prevenir haré lo de la endoterapia al igual que la afectada.
Mi duda es : ¿cada cuando tengo que realizar el tratamiento si la palmera esta afectada?
Esperando la respuesta sobre la periodicidad del tratamiento y Agradeciendo de antemano vuestra atención
Saludos y gracias
Hola Mariano, me consta que hace años que confías en nosotros, muchas gracias 🙂
En respuesta a tus comentarios:
Al ser un ejemplar de unos cinco metros de altura, corregidme si no lo digo bien ;
.- voy a introducir las inyecciones a diferentes alturas, 5 en total, . En una franja de altura de 1m a 1,5 de distancia del cogollo y con una profundidad de perforación de unos 20 centímetros (es muy gruesa) .
5 inyecciones es correcto, pero a diferentes alturas entre 1,5 y 2 metros del cogollo, para que así el producto tenga espacio para distribuirse bien antes de llegar al citado cogollo.
Tienes que llegar al centro del tronco de la palmera con la broca que has adquirido, porque es allí donde están los vasos vasculares que distribuirán el producto por la savia de la palmera. 20 cm. es muy poco y no servirá, debes calcular en cada caso cuanto puede haber hasta el centro y esa es la distancia a perforar.
.- añadiendo confidor en la cantidad de 2 centimeros cúbicos inyectados en cada bote
Puedes utilizar confidor, pero es más efectivo Tiametoxam >>> VER AQUí
.- independientemente duchare la palmera con clorpirifos 48%. mezclados con 30 litros de agua .
Mejor hacer la ducha con Confidor y Clorpirifos (los dos), porque el clorpirifos no es sistémico, es decir, no se distribuye por la palmera por la savia, sólo mata lo que toca, o sea. lo que haya superficial en el cogollo.
.- El mismo tratamiento efectuare a las tres palmeras restantes, si bien las he revisado y limpiado bien y no he observado ningún síntoma, hace cuatro años que se tratan trimestralmente y de momento ningún síntoma tienen, pero para prevenir haré lo de la endoterapia al igual que la afectada.
Nosotros cuidamos actualmente alrededor de 300 palmeras (no más por falta de tiempo) y el tratamiento que aconsejamos y que hacemos día a día comprobando su efectividad es este >>> VER AQUÍ
Es el que te recomendamos sobre todo si tienes palmeras afectadas.
Mi duda es : ¿cada cuando tengo que realizar el tratamiento si la palmera esta afectada?
Es decir 5 tratamientos descansando en invierno.
Un saludo.
Hola, si, se que los Nemátodos no aguantan el calor, por eso mismo decia, porque ahora mismo la temperatura aquí es baja y quizas es lo ideal, si pongo nematodos ahora luego podría poner imidacloprid y mas tarde el hongo y a ver que pasa ya que parece que los nemátodos son efectivos, y como tengo otra palmera al lado que no está infectada (pero que puede estarlo en esta próxima estación) pues tratar a una con nematodos y la otra con el hongo.
Hola Beatriz, sí, ahora mismo es el momento de tratar con Nematodos como indicamos en nuestro tratamiento recomendado porque las temperaturas no son altas todavía.
Luego ya las combinaciones que tu consideres oportunas pueden o no resultar, eso ya nos lo comentarás, nosotros recomendamos un tratamiento porque lo hacemos día a día desde hace años en nuestros clientes y sabemos que está funcionando, pero cualquier variación de este tratamiento no sabemos hasta qué punto será efectivo. Un saludo.
Hola Fernando,
Tengo un nuevo jardín donde tengo una palmera con buenos síntomas de tener picudo, hojas agujereadas y cortadas, quisiera evitar lo mas posible el echar químicos en ella, crees que los nemátodos ayudarían? Porque también he escuchado que el Imidacloprid (a parte de ser un horrible pesticida) parece que no es efectivo al 100%.
Un saludo
Hola Beatriz, a día de hoy, no existe un producto que se comercialice libremente 100% eficaz en la lucha con el Picudo Rojo.
Por ese motivo el tratamiento recomendado es una combinación inteligente y estudiada de diferentes productos y sistemas.
Nosotros tenemos publicada nuestra recomendación en este enlace.
Lo que ocurre con el Imadacloprid es que el insecto puede llegar a ser capaz de detectarlo, y entonces alejarse de él e incluso dejar de comer esperando a que pase su efecto (persistencia) que aunque varía por las condiciones climáticas suele rondar los 35 días. Estamos de acuerdo en que es un producto tóxico, pero es que da tanta pena que se muera la palmera …
Los nematodos funcionan muy bien, el inconveniente es que no son efectivos cuando las temperaturas suben por encima de los 20ª/25ª más o menos porque se mueren. Esto hace que este producto no se pueda utilizar con éxito en gran parte del año.
Un saludo.
Hola! Lo primero enhorabuena! Pedazo de página. Lo segundo. Mi cuñado tiene una casa en San José Almería y tiene varias palmeras grandes, pequeñas. .. El caso es que se le han muerto algunas y comentó que estaba preocupado por las otras y que no hay nada efectivo para el picudo rojo. Y eso q se ha gastado una pasta. Leyendo tus artículos dudo de esto último. Le voy a recomendar tus productos.
Hola Ana, muchas gracias. Nosotros cuidamos cientos de palmeras de nuestros clientes con el tratamiento aconsejado y están todas preciosas 🙂
Un saludo.
Que productos tienen contra la diocalandra?
Hola Jose, gracias por tu consulta. Nosotros recomendamos el mismo tratamiento que para el Picudo Rojo y que encontrarás en este enlace.
Saludos.
Hola.Queri saber cuanto cuesta cada cartucho de curar las palmeras grandes y si las palmeras de cuerpo estrecho con hojas que parecen banos y que tienen de 15 a 20 centímetro de diámetro y de 3 a 4 metros de altura,si también se curan igual que las grandes.Muchas gracias
Hola Joan. Tienes las inyecciones en este enlace.
Sirven para curar las palmeras que nos comentas (las dos) siempre y cuando hagas el tratamiento completo que encontrarás en este enlace.
Un saludo.
Tengo dos palmeras Canarias , son pequeñas, 80-90 cm de tronco. Una de ellas tiene síntomas claros de estar infectada por el picudo. Quisiera saber las dosis del tratamiento con nematodos y hogos para el tamaño de palmeras pequeñas .
Hola Julia, si quieres conservar tus palmeras debes realizar el tratamiento completo que explicamos en esta página, comenzando ahora por el cuarto del año. Para el tratamiento con Nematodos cada palmera necesitará 15 millones disueltos en 15 litros de agua. Para el tratamiento con Hongos cada palmera necesitará 1 Kg. Un saludo.
Hola, he empezado a observar los signos del picudo rojo en mi palmera desde hace 2 años aprox., pero sorprendentemente aun siguen vivas, por lo que me he decidido a intentar tratar la palmera, si es que es posible tras haber pasado tanto tiempo. Y tras consultar tu interesantísimo blog tengo una duda y es que estamos en octubre, que tratamiento tengo k hacer si nunca antes he hecho nada. ¿ hago el que correspondería en los sucesivos meses sin poner inyección ( ya k no he empezado a ponérselo desde febrero? o me espero al año que viene para empezar desde febrero con las ducha de nematodos y el inicio de las inyecciones?. gracias de antemano .
Hola Víctor, si ya has observado síntomas, significa que la infección se produjo hace meses, por lo que debes comenzar de inmediato si deseas salvar tu palmera.
Al ser el primer año deberías hacer duchas (imprescindibles siempre) y además colocar inyecciones.
Debes repetir sólo este tratamiento, ahora en agosto y luego a finales de septiembre, y con nematodos a finales de noviembre, para el año que viene “engancharte al tratamiento estándar”.
Sobre las inyecciones, este año debes colocar sólo una tanda ahora en Agosto como explicamos en este artículo , y el año que viene según lo aconsejado estándar. Años sucesivos ya no será necesario porque se considerará que la palmera pasa a tratamiento preventivo. Un saludo.
Tengo tres palmeras preciosas y sanas, pero la palmera del vecino se ve claramente que la ha matado el picudo rojo, y por su cercania temo que lo vayan a tener mis tres palmeras que puedo hacer para evitarlo y que precio tendria
Hola Ylenia, gracias por tu consulta. Como bien dices, por cercanía, cuenta que tus palmeras ya están infectadas con toda seguridad aunque no tengan síntomas visibles todavía (tardan varios meses en aparecer).
Lo primero que te recomiendo es intentar reservar un poco de tiempo para estudiar en que consiste el tratamiento, y de esta forma decidir si es algo que puedes hacer por tus propios medios, o si debes contratar a un profesional.
El tratamiento lo puedes estudiar en este enlace <https://personalgardenshopper.es/picudo-rojo-tratamiento/>.