Lucha biológica
Control de Plagas mediante la Lucha Biológica.
Puedes ver algunos ejemplos de lucha biológica para el control de plagas en:
Mostrando todos los resultados 23
-
Adalia bipunctata
Desde 35,45 € -
Chrysoperla carnea. Crisopa.
Desde 37,08 € -
Nematodos para el Picudo Rojo
Desde 34,54 € -
Amblyseius andersoni
Desde 79,90 € -
Amblyseius californicus
Desde 70,10 € -
Amblyseius swirskii
Desde 43,40 € -
Anthocoris nemoralis
Desde 59,40 € -
Aphelinus abdominalis 200 individuos
67,80 € -
Aphidius colemani
Desde 47,90 € -
Aphidius ervi 250 individuos
66,20 € -
Aphidoletes aphidimyza
Desde 47,10 € -
Diglyphus isaea 250 individuos
52,50 € -
Encarsia formosa
Desde 59,30 € -
Eretmocerus eremicus 5000 individuos
84,40 € -
Hypoaspis miles 1000 individuos
47,80 € -
Macrolophus caliginosus 500 (n y ad)
153,00 € -
Nesidiocoris tenuis
61,75 € -
Orius laevigatus 1000 individuos
37,70 € -
Phytoseiulus persimilis 2000 individuos
31,00 € -
Cajita lucha biológica
6,00 € -
Cryptolaemus montrouzieri
Desde 44,50 € -
Gancho para Blister
9,38 € -
Anagyrus pseudococci 250 individuos
95,90 €
Hola, tengo un naranjo, afectado por una plaga de cochinilla acanalada, quiero usar un control biológico. Me podrías indicar si vendéis alguno? He leído que Rodolia Cardinalis. Es indicada para estas plagas, se puede usar en un ámbito doméstico?
Gracias
Hola Gill, efectivamente se trata con Rodolia, pero no hay nadie en España que la crie y traerla del extranjero es demasiado caro, así que a día de hoy no tenemos solución en España. Un saludo.
Hola, quisiera saber como terminar con la chinchilla algodonosa que ataca una palmerita de interior que tengo. Yo la trato con alcohol al 50%.Me gustaría saber si hay algo mejor porque le tengo mucho cariño ya que hace más de 10 años que la compré, muchas gracias, un saludo
Hola Marta, hablamos sobre ello en este vídeo consejo ➜ https://personalgardenshopper.es/eliminar-cochinilla-plantas/ . Un saludo.
Hola,
Tengo una encina grande en el jardín a la que se le estan cayendo muchas hojas secas en esta época del año y he comprobado que está afectada por una plaga tal vez de pulgón, ya que las hojas verdes del árbol tienen unos puntitos negros y blancos sobretodo en el envés de la hoja y también con unas manchas oscuras.
Durante el verano del año pasado observé que tenia en la base del tronco unos hormigueros muy activos, aunque actualmente no he visto de momento hormigas.
¿Qué me aconseja hacer para eliminar esta plaga?
Muchas gracias.
Hola, tengo pulgón en las hiedras que tengo en la terraza. Mi consulta es que si siendo pocas plantas no es excesivo el producto de 500 Crisoperla Carnea para combatirlas. También si hay alguna opción más apropiada.
Hola Alberto, pues sí sería excesivo, si quieres puedes tratar con Mariquitas que se venden en formato de 100 individuos ➜ https://personalgardenshopper.es/producto/adalia/
Un saludo.
Dudas Chrysoperla carnea:
– ¿Se puede distribuir en cualquier momento del año o hay que esperar a primavera?
– Sí en el invierno se protege en forma de pupa entre la hojarasca, ¿es mejor dejar la hojarasca todo el invierno sin recogerla?, ¿cuando se puede recoger para limpiar el jardín?, ¿Se puede ponerse en un envase de compostura, donde se almacena la hojarasca para hacer abono?.
Gracias.
Mis felicitaciones por el blog y la profesionalidad del mismo.
Hola Susana, puedes introducirla en el jardín durante toda la época de buen tiempo, siempre y cuando tengas plaga, ya que para permanecer en el jardín necesitan plagas de las que alimentarse.
Se debe considerar introducir el depredador todos los años ya que cuando deja de tener alimento puede migrar a jardines colindantes.
Si quieres intentar que se queden en invierno se trataría de dejar hojarasca al pie de las plantas hasta la primavera. Un saludo.
Hola, mi nombre es Juan Manuel y vivo en Málaga. Actualmente todas las chumberas de la costa están afectadas por la Cochinilla del Carmín. He visto un vídeo donde las mariquitas se comen la cochinilla, ¿podrían decirme de que tipo de mariquita se trata? Desgraciadamente estoy perdiendo todas las chumberas debido a al cochinilla… Muchas gracias por su ayuda.
Hola Juan Manuel, lamento comunicarte que no existe a día de hoy depredador natural para ese tipo de cochinilla (Dactylopius coccus), ya que se han hecho pruebas con el Cryptolaemus montrouzieri, sin obtener buenos resultados en este tipo concreto de cochinilla.
Siento no darte mejores noticias. Un saludo.