Como forma más respetuosa con el medio ambiente y las personas, podemos combatir efectivamente las plagas en los árboles con inyecciones al tronco, Endoterapia, y vamos a ver cómo a continuación.
Índice de contenidos
- 1 Vídeo Tutorial
- 2 Inyecciones o Endoterapia
- 3 ¿Que sistemas de Endoterapia hay?
- 4 Cómo funciona la Endoterapia
- 5 Ventajas de las Inyecciones en Árboles
- 6 Qué productos químicos se pueden utilizar en Endoterapia
- 7 Qué plagas se pueden combatir con las Inyecciones en los Árboles
- 8 Guía de uso de las inyecciones Inyect
Vídeo Tutorial
Inyecciones o Endoterapia
Las inyecciones al tronco en los árboles o Endoterapia es un método de administración de productos químicos a las plantas por vía intravascular.
Consiste en inyectar un producto químico en el sistema vascular de las plantas, principalmente palmeras y árboles, de manera que a través del mismo, el producto sea trasladado a todas las partes de la planta, consiguiendo que:
- La plaga que se está alimentando de la planta, se vea afectada por el producto químico y deje de atacar a la planta.
- El producto químico afecte al hongo que está atacando a la planta.
- Corregir deficiencias de las plantas aportando nutrientes químicos.
¿Que sistemas de Endoterapia hay?
Tenemos a día de hoy varios sistemas de inyecciones en los árboles y las palmeras; Arbocap, Arboprof, Wedgle Direct-Inject, Bite, Endokit, Endokit Viper Hidráulico, ENDOplant, Tree Micro Injection, Sospalm, Fertinyect, etc …
Unos son muy sofisticados y profesionales utilizando máquinas costosas y protocolos especiales, y otros más sencillos, y no por ello menos eficaces.
Dentro de los más sencillos, que son los más interesantes para nosotros, destaca por su ingenio y efectividad el sistema Fertinyect.
Se trata de un sistema de Endoterapia muy sencillo de aplicar. Es un tubo de látex que se hincha como un globo al contener la solución a inyectar que trabaja a baja presión.
Esta cápsula que viene normalmente protegida dentro de una botella o bolsa plástica según el formato, se conecta al árbol realizando un agujero con un taladro y gracias a un conector o cánula de plástico.
Es un dispositivo no reutilizable, que incluye una solución apropiada en su interior a la que hay que añadir el producto fitosanitario correspondiente en el momento de la aplicación, mediante una jeringa dosificadora con una boquilla especial adaptada.
Puedes ver este sistema en la tienda en este enlace.
Las plagas que se pueden combatir en los árboles con Ynject son:
Cómo funciona la Endoterapia
El sistema está basado en el funcionanmiento del sistema vascular de las plantas, donde uno de sus componentes, el xilema, transporta el agua y las sales minerales captadas por las raíces hasta las hojas.
La idea es que el producto químico, fitosanitario o abono que inyectamos sea transportado por el xilema a toda la planta para realizar el efecto buscado; insecticida, fungicida, abono, etc …
Ventajas de las Inyecciones en Árboles
Las principales ventajas que hacen muy interesante este método de lucha contra las plagas en los árboles y palmeras son:
- Se reducen muchísimo los riesgos en la manipulación y aplicación de los productos químicos para las personas.
- No perjudica al medio ambiente, personas ni animales domésticos.
- No afecta prácticamente a los insectos beneficiosos para el jardín.
- El producto llega más fácilmente a más partes del árbol, al ser éste el que lo distribuye a través de su sabia.
- Se puede tratar árboles de gran porte de forma sencilla.
- Permite realizar los tratamientos con lluvia y viento sin que se vea afectada su efectividad.
- Dependiendo de la técnica empleada y producto, se puede conseguir persistencias muy altas, incluso de más de un año, reduciendo así el número de aplicaciones.
Por contra, la desventaja es que al realizar un agujero en el árbol o palmera se le hace una herida, sin embargo las ventajas y beneficios de la endoterapia superan con creces al perjuicio que causan las heridas.
Qué productos químicos se pueden utilizar en Endoterapia
Pues depende principalmente de las normativas vigentes y de que tengan los permisos burocráticos pertinentes.
En la actualidad son muy pocos los productos autorizados en España, y son los fabricantes los que deben gestionar esos permisos ante el Ministerio de Agricultura.
Los principales productos químicos autorizados son:
- Abamectina (para Insectos y Ácaros).
- Acetamiprid (para Insectos).
- Emamectina benzoato (para Picudo Rojo de las palmeras, sólo empresas autorizadas).
- Imidacloprid (para Insectos).
- Thiamethoxam (para Cochinillas y taladros en palmeras).
Qué plagas se pueden combatir con las Inyecciones en los Árboles
Las principales plagas controladas por endoterapia son:
Procesionaria del Pino
Los tratamientos con inyecciones en Pinos, Abetos y Cedros suelen hacerse entre septiembre y diciembre con Abamectina, y generalmente los efectos sobre las orugas se ven en pocos días, ya que conforme se van alimentando de las hojas se van envenando muriendo rápidamente al ser todavía pequeñas.
Te explico con todo detalle este tratamiento en este artículo.
Picudo Rojo de las Palmeras
Actualmente está aceptado que no existe un método que controle al 100% por sí sólo esta plaga, por lo que el tratamiento contra el Picudo Rojo debe ser una combinación de varias técnicas o tratamientos que puedes encontrar bien explicados en esta guía de tratamientos.
Paysandisia en Palmeras
El tratamiento para esta plaga es el mismo que el indicado para el Picudo Rojo, sólo destacar que las inyecciones además de ser de Imidacloprid y Thiamethoxam, también pueden ser de Abamectina.
Galeruca del Olmo
Para combatir esta plaga basta colocar las inyecciones en el árbol a finales de abril o principios de mayo y se controla toda la temporada. Se utiliza la Abamectina, y también se obtienen buenos resultados con neonicotinoides.
Cameraria o minador del Castaño de Indias
Funciona bien combatir esta plaga utilizando Endoterapia con la Abamectina a partir de abril, debe ser en épocas que las larvas se alimenten de las hojas para que ingieran el insecticida.
Pulgones
Aunque la lucha biológica da buen resultado, buscando ser respetuosos con el medio ambiente, como te comentamos en este artículo, se pueden combatir los pulgones con inyecciones a primeros de abril con neonicotinoides.
Tratamiento con Endoterapia para combatir los pulgones: ➜ Dispositivo; Ynject Power (1 injección cada 20 cm. de perímetro de tronco) ➜ Insecticida; Abamectina (3,5 cc. por cada injección) |
Cochinillas
Al igual que con los pulgones se combaten las cichinillas con inyecciones de insecticidas con neonicotinoides.
Psilas
Dentro de las Psilas que atacan a los árboles, una que genera daños considerables es el tigre del Plátano.
Otros árboles destcados que también son afectados por las Psilas son el Cercis o Árbol del Amor, Eucaliptus, Laurus o Laurel, Albizia, Fraxinus o Fresno, Ficus, y Tipuana.
Se debe realizar el tratamiento a primeros de mayo con Abamectina.
Otras plagas
Existen otras plagas de los árboles que también se pueden combatir con inyecciones como:
- Moscas blancas (cítricos en especial).
- Limantria (Lymantria dispar) o lagarta peluda (alcornoques y encinas principalmente).
- Perforadores de los pinos (Tomicus spp.).
- Minador del Almez (Phyllonorycter millierella).
- Crisomelido defoliador de Chopos y Sauces (Phratora laticollis).
- Taladro amarillo (Zeuzera pyrina). Afecta a Acer, Betula, Castanea, Fraxinus, Ulmus …
- Procesionaria del Roble (Thaumetopoea processionea).
- Cochinilla de las ramas de la Encina (Kermes vermilio).
- Cochinilla del tronco de la Encina (Nidularia pulvinata).
- Taladro del Chopo (Paranthrene tabaniformis). Afecta a Populus nigra, Alnus glutinosa, Salix y Betula.
Las principales enfermedades controladas por Endoterapia son:
La Endoterapia también resulta eficaz en la lucha contra enfermedades, especialmente contra hongos vasculares, es decir, situados dentro del sistema vascular de las plantas, a dónde es difícil llegar con otros medios de lucha.
- Grafiosis.
- Fitoftora (con fosfitos).
- Oidio. Para el oidio se utiliza Bupirimato, pero las pruebas que hemos realizado no dan muy buenos resultados al ser un hongo que ataca superficialmente las hojas.
- Armillaria.
- Antracnosis (Platanus, Aesculus, Ulmus).
- Seca del ciprés (Cupressus y Chamaecyparis).
- Seca de las coníferas (Pinus, Cedrus y Abies).
- Seca de las Encinas.
- Chancro del castaño.
Corrección de carencias por Endoterapia
De entre todas las carencias posibles en las plantas, la de hierro es la más destacada y se podría corregir con inyecciones a base de sales férricas. La Endoterapia es útil para aportar tanto macro-nutrientes como micro-nutrientes.
Quizás te puede interesar cómo identificar las carencias en las plantas en este otro vídeo-consejo.
Guía de uso de las inyecciones Inyect
guia-uso-inyecciones-arboles-ynject-web
Muchas gracias!
Si quieres deja tu comentario más abajo 🙂
Hola, Fernando.
Soy Andrés Cencerrado, alguna vez te he hecho algún pedido del insecticida para procesionaria aplicado con ynject, para un cedro que tengo, de unos 30-35 metros de altura.
Te escribo porque, durante la primavera pasada, nuestro cedro empezó a deshojarse de manera muy abrupta y acelerada. Estuvimos hablando con algunos jardineros y personal de un vivero de confianza, y nadie parecía dar con el porqué de lo que le estaba pasando. Al principio creíamos que estaba enfermo, pero no presentaba ningún hongo, la corteza estaba muy bien, la resina normal, etc.
Finalmente, el encargado de un vivero nos dijo que estos árboles, de vez en cuando, hacen una muda completa de hoja, si se ven fuertes para renovarlas al año siguiente, y eso nos tranquilizó.
No obstante, el árbol ha perdido todas sus hojas, y no tiene pinta de mejorar.
Hace poco, nos hemos percatado de que en casa teníamos una fuga de agua más o menos importante. Nos había llegado una factura de agua grande, pero pensábamos que era por el nuevo sistema de riego, pero al llegar la segunda más grande ya estaba claro.
He estado atando cabos, y creo que la fuga ha sido la causa del empeoramiento/muerte del cedro. En 6 meses hemos perdido unos 150000 litros de agua, y creo que han ido a parar a alguna capa inferior de mi jardín, donde debe de haber un sustrato poco permeable, y donde llegaban las raíces del cedro. Si el agua no ha drenado bien estos meses, creo que un motivo razonable para lo que le pasa es que se hayan ahogado raíces, se hayan podrido, y por lo que he leído, en estos casos empieza a avanzar un hongo hasta que mata al árbol.
Disculpa todo esta parrafada, pero te quería poner en contexto.
El caso es que he visto y comprado algunos productos para evitar este avance, pero claro, los he de aplicar con riego y en una determinada concentración, y con las lluvias de estos días, no hay manera de encontrar el momento. Esto me ha hecho pensar en las inyecciones directas al tronco, y me gustaría preguntarte si, de igual manera que podemos aplicar insecticida, disponéis de este tipo de productos, pero aplicándolos mediante inyección. Sería ideal.
No tengo mucha fe en que reviva, y quizás ni tan siquiera sea esta la causa, pero quiero explorar esta opción como última oportunidad antes de talarlo (porque un árbol muerto de estas dimensiones es un peligro).
Nada más. De nuevo, gracias por dedicar tu tiempo a leerme.
Espero tu respuesta. Saludos!
Hola Andrés:
Vaya! Lamento mucho lo sucedido. Todo lo que dices tiene sentido y según lo cuentas es muy probable que sea cierto.
Intuyo que me escribes en busca de un haz de esperanza … de verdad que me encantaría, no obstante debo advertirte que los problemas de asfixia en las raíces y posteriores ataques de hongos son un problema muy grave, que ya le cuesta a las plantas en general remontar, pero es que a las coníferas mucho más, porque su punto débil es precisamente el ataque por hongos ya en circunstancias normales.
Una vez advertido, el equivalente al Aliette, en el caso de las inyecciones y que se utiliza mucho es un dispositivo al que no hay que añadirle nada, porque ya incorpora el Fosfito ➜ https://personalgardenshopper.es/producto/ynject-protect-especial-raices-sanas/
El tratamiento consiste en poner las inyecciones tal cual, lo más cerca posible del suelo, y además fumigar y regar con Aliette.
Esperando haber sido capaz de explicarme bien, no dudes en contactar de nuevo para cualquier duda o aclaración.
Un saludo.
Puedo poner las infecciones en el mismo lugar cada año o tiene que ser en diferente lugar.
Hola Raúl, debe ser en sitios diferentes. Un saludo.
Hola, tengo un nogal centenario muy alto y de tronco grandísimo, en los últimos dos años he notado que está siendo atacado por algún insecto barrenador o minador, ya que tiene gran parte de las ramas gordas llenas de agujeros e incluso algunas se están secando; he oído que se puede tratar con algún insecticida inyectado al tronco. También añadir que en la época cuando ya están formados los frutos (verdes) le ataca una larva pequeña rosácea (es la polilla de la uva, el nogal está situado entre plantaciones de viñedos en La Rioja) que taladra los frutos, pero al ser tan grande y alto el árbol no me es posible tratarlo con una sulfatadora tradicional, ya que apenas llego al árbol. Lo que más me interesa es el problema de los minadores barrenadores del tronco.
Hola José Ramón, ningún problema, para los barrenadores funciona muy bien la endoterapia, una inyección cada 20/25 cm. de perímetro de tronco con Ynject Power ➜ https://personalgardenshopper.es/producto/ynject-power-especial-hojas-verdes/, añadiendo a cada injección 3.5 cc. de Abamectina ➜ https://personalgardenshopper.es/producto/romectin-abamectina/, a aplicar en Primavera. Un saludo.
Buenos días!!
Me interesaría saber que producto se recomienda para el tratamiento de oidio y otro tipo de hongos que se mencionan en el artículo pero que no acabo de asociar con ninguno de los productos recomendados.
Gracias
Hola Bruno, el problema es que están prohibiendo una gran cantidad de productos que años anteriores se podían utilizar, porque España ha entrado en las legislaciones Europeas de protección del medio ambiente. El producto que se usaba para los hongos era Pelt (Metil Tiofanato), pero actualmente sólo se permite su uso en agricultura y con carnet de aplicador, por lo que ahora no está autorizado para arbolado ni para endoterapia. Un saludo.
Buenos dias,
Queria tratar con endoterapia la plaga en una morera, tiene las hojas llenas de mosca blanca, hay hojas que se ennegrecen y desprenden una melaza dejando el suelo pegajoso.
Saludos.
Hola Ana, puedes tratar la Mosca blanca en la Morera sin problema con endoterapia.
El dispositivo es ➜ https://personalgardenshopper.es/producto/ynject-power-especial-hojas-verdes/
El producto es ➜ https://personalgardenshopper.es/producto/insecticida-dantop-50-wg/
Dosis = 1 sobre de 2,5 gr. por inyección.
1 inyección cada 20 cm. de perímetro de tronco.
Un saludo.
ola amigo fernando que producto devo aplicar para lagomosis en los sitricos y que cantidad y cuantas inllecsiones
Hola, la gomosis es una exudación de goma, una materia viscosa de color ámbar que al principio es blanda pero que en muchas ocasiones se endurece con el contacto con el aire y que nos indica que la planta está sufriendo alguna alteración que no es normal, causando una pérdida de savia que debilita la planta y que puede deberse a:
– Presencia de Hongos, bacterias y hasta insectos.
– Falta de agua o nutrientes.
– Exceso de agua.
– Poda mal ejecutada.
– Injertos deficientes.
La gomosis en cítricos suele ser producida por la Phytophtora y aparece generalmente en la base del tronco, mientras que en árboles de hueso el daño puede aparecer en cualquier parte del tronco.
Para combatir la gomosis primero hay que identificar el agente causante.
Hola!
Para efectuar lucha contra el pulgón en el arbolado de jardines mediante endoterapia se indica el empleo de neonicoticoides. Sólo he encontrado la abamectina como única sustancia autorizada. Como neonicoticoide, el imidaclopid he visto autorización por endoterapia sólo en palmeras. Existe algún neonicoticoide autorizado para el empleo en endoterapia para el resto de arbolado ?.
Gracias por su atención
Hola Raúl, efectivamente a día de hoy en España, para endoterapia sólo tenemos autorizada la Abamectina en árboles. Imidacloprid y Tiametoxam sólo para palemras. Un saludo.
Que traramiendo de ebdoterapia hay para la caleryega de olmo
Para tratar los olmos contra la Galeruca funciona muy bien la endoterapia.
El producto a utilizar es la Abamectina a una dosis 3,5 cc. por cada inyección.
Debes colocar una inyección cada 20 cm. de perímetro de tronco.
Un saludo.
Hola. Cómo se inyecta la Abamectina? Se hace un taladro en el tronco? A qué altura? Qué cantidad es necesaria para un castaño de Indias de unos 15 metros? Muchas gracias.
Hola Amparo, se trata de colocar inyecciones con una dosis de Abamectina de 2,5 ml. cada dispositivo.
Un saludo.