Te enseño con detalle cómo instalar Césped Artificial sobre tierra en tu jardín.
El fin del mantenimiento y de las facturas de agua desorbitadas, estas son las principales razones por las que te recomiendo colocar césped artificial en tu jardín. Te enseño cómo puedes instalarlo tú mismo explicando paso a paso todos los detalles.
Índice de contenidos
- 1 Te enseño con detalle cómo instalar Césped Artificial sobre tierra en tu jardín.
- 2 Vídeo instalar césped artificial – Tutorial ejemplo práctico 1
- 3 Vídeo instalar césped artificial – Tutorial ejemplo práctico 2
- 4 Puedes instalar el césped artificial tú mismo o encargárselo a un profesional.
- 5 Vamos con la instalación del césped artificial paso a paso.
Vídeo instalar césped artificial – Tutorial ejemplo práctico 1
Vídeo instalar césped artificial – Tutorial ejemplo práctico 2
Puedes instalar el césped artificial tú mismo o encargárselo a un profesional.
Pero en cualquier caso todo son ventajas.
El césped natural es el principal elemento que hace que un jardín necesite un gran mantenimiento, hay que cortarlo semanalmente en la época de crecimiento para mantenerlo con buen aspecto y regarlo para disfrutar de su verdor. Ambas necesidades lo convierten en un lujo, ya que el coste de la mano de obra y del agua para el riego es muy elevado y no sostenible. Abonos, tratar malas hierbas, plagas y enfermedades, es un sin parar. Como siempre, se estropea el riego en el momento más inoportuno, y nos encontramos zonas secas, ¡que poco agradecido!, todo el año bonito y en pocos días de calor todo hecho un cristo.
Con el césped artificial no hay ningún mantenimiento, está verde todo el año y se acabó el disgusto y esa lagrimilla que casi nos emana al ver la factura del agua. Si tienes contratados jardineros, pueden pasar de ese caro contrato de visita semanal o quincenal, a un mantenimiento más básico y suficiente de una visita al mes, menos ruido y molestias para tus vecinos que te lo agradecerán. Lo único que debes saber es que en la época de más calor el césped artificial quema si vas descalzo, por lo que conviene darle algún manguerazo para refrescarlo puntualmente.
Vamos con la instalación del césped artificial paso a paso.
1- Marcamos los difusores y aspersores del riego y los retiramos.
2- Anulamos las fases de riego que ya no queremos.
3- Adaptamos el sistema de riego para las plantas.
4- Estudiamos si es necesario crear drenaje.
5- Arrancamos el césped 4-6 cm. de profundidad.
6- Retiramos piedras y raíces superficiales.
7- Aplicamos herbicida contra malas hierbas y semillas.
8- Añadimos tierra drenante, por ejemplo gresa, o mezcla de arena con grava.
9- Nivelamos.
10- Pensamos los desniveles que nos interesan para dirigir el agua de la lluvia.
11- Compactamos con un rodillo.
12- Último rastrillado para reparar imperfecciones en la superficie.
13- Recomendable siempre que sea posible escoger un césped artificial de buena calidad.
14- Colocamos la malla anti hierbas, solapamos 15 cm. las juntas.
15- Decidimos la dirección en que colocaremos los rollos de césped artificial, según el punto principal de visión.
16- Colocamos el césped artificial recortando donde sea necesario con un cúter.
17- Recortamos también ambos laterales de las juntas para que queden más disimuladas, quitando 1 centímetro y cortando lo más cerca posible de la línea de puntadas.
18- Preparamos las bandas de unión.
19- Pegamos las juntas con el pegamento especial y utilizando la banda de unión, la cara plastificada (impermeabilizada) hacia la tierra.
20- Fijamos el perímetro y zonas conflictivas con clavos de hierro de 18 – 20 cm. de longitud, que colocaremos cada 40 cm.
21- Añadimos arena de sílice (granulometría 0,3 a 0,8 mm.) a razón de 12 Kg./m2 para modelos “con arena” y de 8 Kg./m2 para modelos “sin arena”.
22- Cepillamos la superficie a contra pelo para introducir la arena y levantar los pelos.
23- Si queremos podemos reforzar las juntas con pinchos de sujección metálicos, colocándolos cada 30 cm.
A disfrutarlo y sobre todo a comenzar a ahorrar !!!
Puedes ver todo el proceso bien explicado en los dos vídeos tutoriales.
Siguiendo cada paso puedes instalarlo tú mismo. Para las tareas más duras, siempre puedes contratar a alguien y llevar tú la dirección de los trabajos. Y por supuesto siempre está la opción de encargárselo a un profesional. Si estás en la Costa Brava – Girona, no dudes en contactarme.
Espero que haya sido capaz de explicarte todo lo que estabas buscando, que te resulte útil y que te animes a comenzar a Ahorrar.
Comparte si te gustó y sirvió de ayuda!
Puedes dejar tu comentario también.
Muchas Gracias.
Hola .como se llama la máquina de levantar el césped y dónde se puede alquilar?.gracias.
Hola Manuel, se suele llamar cortatepes y si tienes suerte la tendrán en las tiendas de alquiler de maquinaria de tu zona, y si no, quizás puedes contratar solo el servicio de arrancar el césped a un instalador de césped artificial que suelen tenerla. Un saludo.
Tenemos un jardín mediano en la parte trasera de nuestra casa y queríamos hacer algo especial para poder disfrutarlo mejor con la familia y amigos. No teníamos claro que tipo de césped instalar y gracias a este post me ha aclarado muchas dudas. Parece una instalación muy sencilla y el césped artificial es muy resistente y duradero y con apenas mantenimiento. Hemos estado mirando varias empresas que se dedican a este tipo de instalaciones por la zona en la que vivimos y nos ha recomendado bastante gente esta empresa: arturf, tanto mi hermana como varios amigos han quedado encantados con ellos y el precio y la calidad es muy buena. Nos aventuraremos a ponerlo y veremos que tal el resultado. Un espacio estupendo! Muchas gracias y saludos!
Voy a poner cesped artificial en mi terraza y queria preguntar, si en vez de levantar el cesped natural y una capa de tierra, valdria con desbrozar y fumigarlo con herbicida, para despues nivelar el terreno y poner la malla antihierba.
Disculpen las molestias.
Reciba un cordial saludo
A efectos prácticos, si no buscas un sobresaliente, puedes hacerlo. El césped artificial sólo necesita una base firme y compacta. Importante que el terreno drene bien para que no se encharque después de las lluvias. Deberías tener algunos centímetros de margen entre el terreno actual y los pavimentos, que te permitan añadir al menos 2 cm. de gresa o sauló para poder nivelar bien la capa superficial. Si es así, adelante!
Gracias a ti por complacerme de forma totalmente altruista. Si si te fijas en la foto, entre las losas de hormigon y el cesped natural, ya hay algo de espacio, eso mas lo que rebaje al desbrozar y darle con herbicida, sera varios centimetros para rellenar y compactar con arena y arrocillo. Es conveniente que lleve mas proporcion de piedra que de arena, para un correcto drenaje no??? Gracias, si me acuerdo te mando unas fotos, para que me des tu opinion.
Entonces perfecto! Yo lo haría sólo con tierra, preferiblemente gresa o sauló, una tierra bien cribada, sin piedras y que compacte bien, que no sea arena. Al ser una capa fina, lo que te interesa en una base que puedas alisar bien y compactar bien sin que se mueva. El drenaje va a depender del terreno que ya tienes, no afecta especialmente la capa superficial.
Ah, es que creo que aqui en las ferreterias ni en las propias canteras, venden tierra cribada ni nada por el estilo, aparte que cargando un carro con 3 Tm de arrocillo, se hace bastante mas barato creo. Ya si no te cansas de responderme, que unos me dicen unas cosas y otros otras, con que se suele pegar el cesped, he visto que las juntas con la banda de union y encima el pegamento, pero el cesped con puntas largas???
Ok, tendrás que echar mano del material que tengas disponible en tu zona. El césped se clava al suelo con clavos largos de unos 18 o 20 cm. y también con pins de sujección. https://personalgardenshopper.es/producto/pinchos-de-sujecion/ Saludos.
Buenos días,
Tenemos una casa en la zona de Alicante dónde solo vamos 15 días o 1 mes al año. La zona alrededor de la piscina es de baldosa y estábamos contemplando la posibilidad de poner césped artificial encima de ella. Sin embargo me comentan que el césped artificial requiere de mantenimiento, hay que regarlo para que no se pudra o no se qué historias me cuentan. Agradecería me aclararan si esto es así, o por lo contrario es perfectamente válido para zonas con mucho sol sin necesidad de mantenimiento. En tal caso, ya de ponerlo agradecería me recomendaran uno de calidad, suave al tacto (para caminar descalzo y echarse) y teniendo en cuenta que va a estar salpicado por cloro en algunas zonas. La superficie será de unos 80/100 m2.
Gracias, un saludo.
Hola Pablo:
Gracias por tu consulta.
El césped artificial no tiene ningún mantenimiento, salvo algún cepillado al año si tiene mucho tránsito para recolocar un poco los pelos.
Está diseñado para aguantar el sol y el cloro de las piscinas sin problemas, sólo si acaso destacar que como se trata de plástico, cuando el sol es fuerte quema si se anda descalzo por lo que hay que refrescarlo con un manguerazo si se desea.
Hay muchas calidades y por tanto precios de césped artificial. Siempre que el presupuesto lo permita, recomendamos escoger uno de gama alta, que son los de precio más alto.
El que más gusta y vendemos nosotros es https://personalgardenshopper.es/producto/cesped-artificial-easy-tierra/
Tienes toda nuestra gama en este enlace https://personalgardenshopper.es/categoria-producto/cesped-artificial-natural/productos-cesped-artificial/
Esperando haber sido capaz de explicarme bien, no dudes en contactar para cualquier consulta o aclaración.
Un saludo.
Fernando.
Me ha encantado vuestro tutorial y explicaciones de como instalar cesped artificial. Es un trabajo muy laborioso que requiere tiempo y estudio según qué zonas y no es tan fácil como puede parecer. Los tutoriales hoy en día nos ayudan mucho y sobretodo a nuestros clientes.
Gracias por compartirlo.
Saludos
Hola Javi, gracias por tu comentario. Por nuestra experiencia y estadísticamente hablando la gran mayoría de las personas prefieren que les realice la instalación un profesional con experiencia, ya no tanto por la dificultad que yo considero media, sino por falta de tiempo, comodidad, etc… Para eso estamos los profesionales, para dar un buen servicio y mejorar la calidad de vida de nuestros clientes. Si aplicamos el sentido común es probable que una instalación realizada por profesionales experimentados quede muy bien terminada, no obstante siempre está la persona más valiente y “manitas” que quizás si no tiene una extensión demasiado grande se puede poner manos a la obra y obtener un buen resultado. Como todo en esta vida, querer es poder. Un saludo.
Hola Miguel A.:
Te contesto entre líneas.
¿En trazados en ángulos, recomiendan por tiras y cortar en esquina o se puede por bisectriz?
Sin ninguna duda en tiras y cortar en esquina. Si se cambia la dirección del rollo se notará luego al observarlo en perspectiva.
¿No hay problemas en que queden trozos muy pequeños?
Depende de lo que consideres muy pequeño, si hablamos en términos razonables no hay ningún problema, sólo hay que tener la precaución de que no queden todos los trozos pequeños acumulados en la misma zona y por tanto ir colocándolos de una forma repartida.
¿hay alguna solución para zonas en pendiente irregular? Si se pusiera en tiras, quedarían pliegues. ¿Se usa en este caso la técnica que se utiliza al poner baldosas por ejemplo, cortando “medios pañuelos”?
Lo ideal es hacer la pendiente lo más regular posible añadiendo/quitando tierra porque esto es un problema. Si quedan pliegues muy suaves se pueden intentar disimular con clavos y pins de sujeción, y aportando más cantidad de arena de lastre en esa zona. Si los pliegues son grandes habrá que recurrir a los cortes como la técnica que comentas, que es laborioso y complicado.
¿Siempre debe respetarse la orientación del pelo en todo el proyecto o se puede varias dependiendo del punto de observación preferente como recomiendan? Si se sigue esta premisa, por ejemplo en un césped que bordea una casa habría 4 puntos de observación y se tendrían que orientar de 4 formas diferentes los rollos al colocarlos.
Siempre debe de respetarse la misma orientación si el césped va todo seguido. Si por ejemplo hay muros que separan se puede considerar como proyectos diferentes. Si hay varios puntos de observación, debes elegir el más primordial.
En zonas que no hace mucho calor (max 28º en verano), ¿Tambien recomienda echar arena de sílice? ¿y en que proporción?
Los fabricantes sacaron hace tiempo una gama alta de césped que llaman sin arena, y a lo que se refieren es a que los pelos quedan hacia arriba cuando se pisan sin necesidad de que la arena haga esta función como ocurre con los modelos antiguos y ahora más económicos que llaman con arena. Sin embargo por nuestra experiencia recomiendo siempre colocar arena, 7-8 Kg/m2 para los modelos sin arena, y 12 Kg/m2 para los modelos con arena. Su misión es darle peso al césped para que quede más “pegado” al suelo, evitar abombamientos por el calor con las dilataciones y ayudar a que los pelos aguanten mejor el uso y tenga por tanto más vida útil.
¿Para que lo usen niños pequeños para jugar a la pelota por ejemplo o juegos en los que corretean, ¿Qué altura recomienda? ¿algun modelo en particular?
Siempre que el presupuesto lo permita, los modelos de 40 mm. Son más caros, tienen mayor calidad, y un aspecto mucho mejor. A partir de esto conforme se baje en altura del pelo, se obtiene un precio más económico pero el aspecto será “más alfombra”.
¿No quema en contacto con la piel en una caida corriendo?
En caídas dentro de una normalidad no quema, se utiliza en campos de fútbol.
¿Resbala menos o mas que el natural? Por ejemplo cuando niños van persiguiéndose en carrera y que cambian de dirección continuamente.
No resbala especialmente, igual que uno natural, salvo cuando el natural está muy mojado que resbalaría mucho más que el artificial que debe de estar sobre una capa de tierra que drene muy bien como el sauló o gresa.
Bueno, esperando haber sido capaz de aclararte alguna de tus dudas.
Un saludo.
Fernando.