Vamos a ver cómo hacer el tratamiento de invierno en los árboles de hoja caduca, ya sean árboles frutales de hueso o de pepita 0 árboles ornamentales hablando siempre de hoja caduca también.
Índice de contenidos
- 1 Vídeo
- 2 ¿Cuántos tratamientos de invierno en los árboles son?
- 3 ¿Con qué productos hacer tratamiento de invierno en los árboles frutales u ornamentales caducos?
- 4 Dosis del tratamiento de invierno en árboles frutales y caducos
- 5 ¿Cuándo hacer el tratamiento de invierno?
- 6 ¿Porqué hay que hacer el tratamiento de invierno en los árboles caducos?
- 7 ¿Hay que hacer el tratamiento de invierno a los cítricos?
- 8 ¿Cómo se hace el tratamiento de invierno con cobre, aceite e insecticida?
- 9 ¿Qué me cuentas del encalado de los troncos?
Vídeo
¿Cuántos tratamientos de invierno en los árboles son?
Coge papel y boli y toma buena nota, porque el tratamiento de invierno para árboles frutales y ornamentales de hoja caduca se compone de 2 tratamientos:
- Cuando los árboles acaban de perder todas las hojas.
- Justo antes de que las yemas comiencen a engordar. Esto dependerá del clima y también del tipo de árbol, ya que por ejemplo, en el caso de los árboles frutales de hueso, florecen antes que los de pepita y por tanto adelantan el engorde de las yemas.

Tratamiento de invierno antes del hinchado de las yemas
Quizás has oído hablar de que el tratamiento de invierno se compone de tres tratamientos y que el primero es cuando ya se han caído el 50% de las hojas o 3/4 de ellas, pues bien, tres tratamientos es demasiado y no necesario, y con los dos tratamientos que te recomiendo es más que suficiente.
Esto es porque la persistencia de los productos es superior a un mes, es decir, el efecto de los productos aplicados en el tratamiento de invierno dura más de un mes, y si se realizan tres tratamientos separados aproximadamente un mes entre ellos, se está fumigando sobre productos que todavía están activos, lo que se suele decir de llueve sobre mojado.
¿Con qué productos hacer tratamiento de invierno en los árboles frutales u ornamentales caducos?
Pues si quieres sigue con tus notas, los productos son:
- En el primer tratamiento, Cobre (en forma de óxido cuproso) mejor el de más alta concentración (del 75%) + Piriproxifen + Aceite de parafina 83% (los tres a la vez mezclados).
- Para el segundo tratamiento, repetimos con el Cobre 75% + Aceite de parafina 83% , ambos mezclados.
Más adelante en primavera se puede aplicar también un insecticida a base de piretrina que esté autorizado en la especie que vamos a tratar, si aparecen plagas como el pulgón, cochinilla, la mosca de la fruta, etc…. hay que ir con cuidado pues abusar de estos tratamientos de choque puede llevar a la proliferación de otras plagas como los ácaros.
El aceite de parafina está registrado como producto ecológico, no obstante si buscas un tratamiento más suave, puedes sustituirlo por Jabón potásico y, si no le añades insecticida, tendrás un tratamiento ecológico.
El aceite insecticida de parafina tiene una actividad por contacto obturando los estigmas provocando la muerte por asfixia del insecto o del ácaro.
El jabón potásico lo que hace es actuar también por contacto disolviendo la grasa de la cutícula de los insectos, al mismo tiempo que elimina la melaza y la negrilla consecuencia de la presencia de insectos chupadores anteriormente, y tiene un efecto menor que la acción del aceite de parafina.
Dosis del tratamiento de invierno en árboles frutales y caducos
Cobre Nordox 75% ➜ de 2 a 3,5 gr. por litro de agua. ➜ ver Cobre recomendado
Aceite de parafina 83% ➜ de 10 a 17 cc. por litro de agua. ➜ ver Aceite de parafina recomendada
Insecticida Piriproxifen ➜ de 0,5 a 0,75 cc. por litro de agua. ➜ ver Insecticida Piriproxifen recomendado
¿Cuándo hacer el tratamiento de invierno?
Debes aplicarlo siempre y cuando no vaya a llover en las siguientes 24 h. como mínimo, por lo que vigila la predicción meteorológica en tu zona, porque si llueve en las siguientes 24 horas al tratamiento tendrás que repetirlo.
El mejor momento es al medio día e inicio de la tarde.
¿Porqué hay que hacer el tratamiento de invierno en los árboles caducos?
En el caso de los árboles frutales es fundamental y para los árboles ornamentales o de flor bastante recomendable, sobre todo si suelen ser atacados por plagas y hongos año tras año.
El motivo es porque al llegar el otoño, las plagas, sobre todo insectos chupadores como cochinillas y pulgones, dejan huevos y pequeñas larvas en la grietas de los troncos y ramas para que sobrevivan al invierno, e incluso puede haber algunos adultos allí escondidos también.
En el caso de los hongos pasa lo mismo, en los troncos quedan sus esporas en espera de mejores condiciones climáticas para desarrollarse.
Para los árboles frutales es muy importante y fundamental realizar los tratamientos de invierno para reducir considerablemente los primeros ataques de plagas y hongos en la primavera, como moteado, abolladura, chancro, oidio, mildiu, etc …
¿Hay que hacer el tratamiento de invierno a los cítricos?
Los cítricos también se tratan con cobre, aceite e insecticida, pero al no ser de hoja caduca, no se deben tratar en invierno, ya que el cobre comienza a perjudicar a las hojas cuando las temperaturas mínimas bajan de los 10ªC.
Por este motivo, el tratamiento con cobre en los cítricos se debe realizar en primavera, en España en Mayo-Junio, y después de las altas temperaturas, al inicio del otoño, en España en Septiembre-Octubre, ya que también unas temperaturas máximas superiores a 30ªC comienzan a afectar a las hojas si fumigamos con cobre.
De esta forma se combaten de forma preventiva las plagas de los cítricos.
¿Cómo se hace el tratamiento de invierno con cobre, aceite e insecticida?
Lo primero, recuerda que debes protegerte bien cuando realices tratamientos químicos con unas gafas, guantes, mascarilla, y ropa que te tape todo el cuerpo.
La forma de aplicar los dos tratamientos es fumigando con un pulverizador mojando bien todo el árbol, tronco, ramas y ramillas.
¿Qué me cuentas del encalado de los troncos?
Antiguamente se realizaba un encalado de los troncos de los árboles frutales, con cal viva que había que tener cuidado al manipularla o ahora con cal apagada, menos peligrosa de manipular.
El objetivo es el mismo, sólo que es más engorroso de aplicar, los troncos quedan blancos, y se suele aplicar sólo a los troncos principales y no a las ramillas.
Hoy en día tenemos los productos comentados de muy fácil aplicación y mayor efectividad, tratando el árbol en su totalidad, por lo que el encalado ha quedado en desuso.
Puedes dejar tu comentario más abajo si lo deseas, gracias!
También te puede interesar:
Hola! Las circunstancias me han impedido hasta ahora aplicar el tratamiento de invierno en los frutales, que en mi caso es necesario. Qué puedo hacer si ya se ha abierto mucha flor? Muchas gracias!
Hola Javier, pues si te refieres a hongos, debes aplicar ya Syllit, y si te refieres a futuras plagas de insectos, debes tratar cuando aparezcan las plagas. Un saludo.
Buenos días. Tengo los tres productos en la mano y la verdad no lo veo tan claro. Para empezar, según la etiqueta, el Aceite Insecticida IVENOL JED tiene su etapa de aplicación en verano para frutales de hueso y de pepita (melocotón, ciruela, cereza, manzano, peral..) lo que me deja fuera como fín de tratamiento de invierno. Y respecto al insecticida PITCH, según etiqueta, su uso está autorizado básicamente para la cochinilla para los referidos frutales. Para el pulgón no veo nada específico.
Temo haberme quedado corto con estos productos.
Un saludo
Hola Pedro, no te preocupes por las etiquetas, cumplen normativas burocráticas, confía en el tratamiento que te aconsejamos. Un saludo.
Buenos soy Klever Freire y me gustaría ser participe de tu blog.
Muchas gracias
Un saludo
Hola Klever, gracias, sólo tienes que suscribirte 🙂 Un saludo.
Buenos días Fernando.
Como siempre haciéndote preguntas , pues como ya te dije soy novato.
Me vendieron en Andorra, dos perales palmeta, unos de 2 dos y el otro de tres años.
Mi pregunta es que como tu sabes vienen con unas maderas y con gomas para que estén derecho creo yo, cuando tengo que quitar las maderas ?? y empezar a juntarlos.
Saludos Juan Carlos La Seu d’Urgell
Hola Juan Carlos, mientras las maderas y las gomas no apreten demasiado el tronco hasta el punto de hacerle herida, puedes dejarlas. Si los troncos ya se notan robustos y no están expuestos a fuertes vientos, puedes quitarlas ya. Todo depende de cómo lo veas tu. Un saludo.
Buenas! Tengo un manzano de 1 año de edad, cogió oidio en primavera inicio del verano y ha vuelto a cogerlo a finales de octubre. Se supone que va a perder las hojas así que no se si es necesario tratarlo o si el tratamiento puede ser dañino para el crecimiento debido a su corta edad. Muchas gracias por tu tiempo
Hola Abraham, como las hojas están a punto de comenzar a caer, puedes dejarlo, pero es conveniente que realices el tratamiento de invierno con cobre para prevenir, y que estés atento el año que viene para tratarlo con un anti oidio al principio de los síntomas. Un saludo.
Tengo un nogal “viejo” de unos 12 m. de altura +/-. Además de tener tronco y ramas con liquenes y musgo oscuros , le caen los frutos sin madurar, en un porcentaje de un 30% +/-. ¿Cual puede ser el motivo de ello, y la posible solución al problema?
Muchas gracias.
Hola Luis, los motivos pueden ser muchos, por un lado este vídeo los explica bien https://youtu.be/0YGi1TsUM5U, por otro lado las enfermedades que en este momento tenemos en alerta en nogales y podrían ser también causa son https://www.phytoma.com/sanidad-vegetal/avisos-de-plagas/nogal-plagas-y-enfermedades-junio-2020. Un saludo.
Tengo un seto de leylandy,y llevo ya varios años sufriendo de cochinilla, he utilizado el jabón potásico, pero veo pocos resultados. Que me recomedais?
Hola Armando, hablamos sobre ello en https://personalgardenshopper.es/eliminar-cochinilla-plantas/, un saludo.
Que tratamiento debo aplicar a los arboles de hueso, entendiendo que el invierno fue cálido,y necesitan mas fio !!!
Hola Jose, el tratamiento descrito en este artículo es correcto para el invierno, aunque haya sido cálido, porque los árboles han perdido la hoja. A partir del invierno ya tendrás que ir tratando los árboles en función de los problemas y plagas que se vayan produciendo o quieres prevenir. Un saludo.
Tengo un primero con la enfermedad del Chancro ¿ como puedo tratarlo?
También tengo otro que empieza atener Gomosis como se cura.
Gracias
Hola Jesús, el chancro de trata fumigando con cobre de forma continuada, y la Gomosis es un síntoma de que algo no va bien en la planta, pero no es una enfermedad en sí, para corregirlo debes arreglar lo que no va bien, que si son hongos en las raíces se trata con Aliette, si son hongos con cobre, pero puede ser otras muchas cosas como falta o exceso de riego, falta de abono, ataque de plagas como pulgón sin tratar, etc… Un saludo.